Busca en Google

Búsqueda personalizada

sábado, 9 de julio de 2011

LED DOWNLIGHT – DLE ADVANCE by LLEDÓ

Por su eficacia luminosa, por su alta luminosidad y por su estabilidad en el rendimiento cromático, los LEDs de presente y futuro se utilizan y se utilizarán cada vez más con el único propósito de ofrecer un mundo más GREEN.

La serie DLE ADVANCE incorpora la tecnología LED para conseguir a máxima consistencia de color y el más alto flujo luminoso.


DLE ADVANCE se presenta en 3000 K y 4000 K con eficacias finales del sistema LED de hasta 78 lm/W.


Toda la serie ADVANCE cumple con la actual norma UNE-EN 12464-1 (UGR 19 y 1000 cd a 65˚) en lo que se refiere al umbral máximo de deslumbramiento UGR en sus 360˚ rotacionales.

Los modelos DLE 90 y 120 ADVANCE incorporan tecnología PHI-REFLECTOR® para a optimización del flujo luminoso, garantizando su uso en cualquier entorno.







La tecnología PHI-REFLECTOR® con su diseño basado en el uso de facetas aleatorias sin simetría rotacional permite una distribución uniforme del haz de luz proyectado.

No sólo garantiza un alto rendimiento luminoso, ayuda a optimizar una

fuente de luz extremadamente puntual con total uniformidad de luz, configurando los espacios con un elevado confort visual.


Una tecnología desarrollada y patentada por Lledó e inspirada en número PHI.


DLE ADVANCE es ideal para Iluminación general y oficinas en un solo producto.

miércoles, 8 de junio de 2011

¿Qué es DALI? (III)



ESPECIFICACIONES.

Una vez que hemos visto más o menos el funcionamiento de un sistema DALI vamos a ver que especificaciones tiene.

  • La velocidad de trasmisión expresada en anchura de banda se especifica con 1200 Hz para el canal de envio y el de recepción.
  • Se pueden conectar como máximo 64 balastos individuales.
  • Posibilidad de 16 grupos de balastos (máximo 64 balastos en un grupo)
  • 16 escenas por balasto individual
  • Comunicación mediante codificación bifásica asíncrona con inicio y parada.
  • Caida de tensión en el cable 2V
  • Ausencia de bucles de tierra debido al aislamiento del balasto.
  • Tensiones en el bus:
    +9.5V a +22.5V nivle alto
    -6.5V a +6.5V nivel bajo
    Entre +6.5V y +9.5V es un nivel indefinido
  • La variación de la luminosidad sigue un patron logarítmico con graduación más bajo del 1% y nivel superior del 100% con 254 pasos discretos.



Como podemos observar el sistema es operativo con un coste relativo bastante bajo.

martes, 7 de junio de 2011

¿Qué es DALI? (II)



¿PERO QUE PODEMOS HACER CON UN SISTEMA DALI?

Cuando empecé a vislumbrar el sistema DALI solamente pensaba en el control, encender, apagar… y poco más. Pero si se le echa imaginación se pueden conseguir efectos impresionantes; es como la programación de ordenadores: se dispone de un pequeño grupo de comandos que realizan tareas muy concretas, pero que si los ordenamos de manera adecuada realizarán la tarea más compleja imaginable.

Algo parecido sucede con el sistema DALI pero a menor escala.

Para no entrar de momento con los comandos, vamos a crear un pequeño FAQ para intentar aclarar un poco las cosas



¿Que es necesario para montar un sistema DALI?

Es necesario un controlador maestro para el bus (para toda la instalación). Es el encargado de manejar los datos, enviar comandos, supervisar dispositivos… El jefe vamos.

A veces, si no esta integrado en el mismo dispositivo, usaremos un alimentador de bus, que será el encargado de energizar eléctricamente el bus.

También necesitaremos los dispositivos DALI, que serán los que obedezcan las órdenes.

¿Qué tipo de dispositivos?

En un primer momento se pensó en los balastos electrónicos para lámparas fluorescentes aun reservando la posibilidad de futuros dispositivos. Ahora esos dispositivos han llegado, como balastos para lámparas de descarga, drivers de leds, etc.

¿Cómo se interconectan?

La conexión es muy sencilla con un par hilos, (D+ y D-), del primer dispositivo al segundo, del segundo al tercero, etc, como casi cualquier bus de comunicación. Aunque están marcados con polaridad, en la mayoría de los dispositivos es indiferente y no tenemos que preocuparnos por ella. Además se aconseja a los fabricantes que observen esta característica.

No necesita ninguna finalización de bus.

¿Quién manda?

Debe haber una unidad de mando (o controlador o master), que realiza las funciones de master, mientras que los dispositivos de iluminación deben ser exclavos. Así pues, es el master el que inicia las comunicaciones y controla el tráfico de información. Puede ser desde un simple dispositivo con botones para seleccionar escenas, hasta un programa alojado en un PC que se comunica vía cualquier puerto con el bus.

¿Valdría cualquier balasto electrónico o driver?

No, el dispositivo debe estar preparado para la comunicación, además de tener cierta inteligencia (también debe ser capaz de almacenar en memoria valores de forma permanente, aun cuando se desconecte de red el dispositivo).

¿Qué puedo hacer con un sistema DALI?

Las posibilidades son bastante amplias en contraste con los requerimientos necesarios.

Podemos desde controlar las luminosidades de los diferentes dispositivos de forma individual y en tiempo real (subir y bajar luz con un botón) hasta programar intervalos horarios con diferentes luminosidades o temperaturas de color en diferentes grupos de luminarias.

¿Cómo de inteligente es el sistema?

La mayor parte de esta inteligencia la aporta el controlador, encargado de enviar las ordenes y recibir las contestaciones. Un Pc conectado al bus, con un sencillo e intuitivo programa de explotación permite crear bastantes efectos y una inteligencia a la altura de quien lo programe.

De por sí, el dispositivo es capaz de interpretar los comandos y obedecerlos, (niveles de intensidad, guardar escenas en su propia memoria), detectar fallo en su lámpara, etc.

¿Quién es quién dentro del bus?

Al principio de formar el bus (conectar los cables de comunicación y energizar el sistema) el controlador (o unidad de mando o master) debe comenzar por conocer y mirar quién está presente. Para ello asigna una dirección a cada dispositivo de forma que estén identificados de forma unequívoca. Cada “cosa” (lámpara, ventilador, volumen de la radio, etc.) que queramos controlar deberá tener una dirección diferente.

¿Pueden añadirse luminarias a un bus ya creado?

Sí, en cualquier momento podremos añadir un dispositivo, sin modificar lo que ya está integrado. A este dispositivo nuevo, se le asignará una dirección diferente al resto.

¿Ante fallo de red eléctrica debo crear otra vez el bus?

No, cada dispositivo guarda en una memoria no volátil los parámetros de configuración.

¿Y que sucede con la luminaria ante el fallo de la red eléctrica?

En el caso de que sea una luminaria para alumbrado de emergencia, se puede configurar para que se encienda, si dispone de fuente autónoma de energía. En cualquier otro caso, lógicamente se apagará.

¿Qué sucede si se pierde o se corta la comunicación de una luminaria?

La luminaria o dispositivo es capaz de detectar si el cable de comunicación ha tenido un corte físico y se ha desconectado y reaccionará yendo al nivel que se le haya prefijado para esta situación.

lunes, 6 de junio de 2011

Proyector IYON - Máxima eficiencia LED para la iluminación de espacios comerciales

El Grupo Lledó lanza el proyector led IYON.



El proyector LED IYON ha sido diseñado para la iluminación de espacios comerciales y destaca por la combinación de un sofisticado diseño y un excepcional sistema luminotécnico.


En virtud de sus excelentes propiedades de reproducción del color, sus potentes módulos LED y su alta eficiencia energética, el IYON es la solución óptima para la iluminación y escenificación de tiendas y salas de exposición.





El sofisticado diseño del proyector aincorpora un excepcional sistema que gracias a l uso de modulos de LEDs de alta potencia, permite una uniforme y puntual acentuación de la luz conforme a las exigencias de los más diversos ámbitos de aplicación.


Con el uso de reflectores de alta precisión gracias al uso de una capa de aluminio aplicada por pulverización se consiguen características de distribución en haz desde intensivo hasta extensivo con una alta definición en el mismo.



Otras ventajas adicionales son la prolongada vida útil de la tecnologia LED que alcanza las 50.000 horas al 70 por ciento del flujo luminoso, la constantcia en la calidad de las reproducción de los coloreas asi como la ausencia emisiones de IR y UV, lo cual permite la intensa iluminación de materiales sensibles.





Si se compara este nuevo proyector con proyectores de tecnología convencional, IYON destaca por su eficiencia que alcanza los 65 lúmenes por watio.





  • Gracias a su definido contorno, el cuerpo de fundición inyectada de aluminio presenta un exterior de máxima elegancia.
  • Disponible de serie en los colores negro mate y blanco mate
  • La optimizada estructura del cuerpo garantiza el enfriamiento pasivo del módulo LED de alta potencia
  • Reflectores y accesorios adicionales intercambiables sin necesidad de herramientas
  • Diseño: Delugan Meissl Associated Architects






¿Qué es DALI?

O mejor dicho, D.A.L.I. (Digital Addressable Lighting Interface).
Consiste básicamente en la interconexión de dispositivos (principalmente de iluminación) a un mismo bus, y mediante comandos, modificar su funcionamiento e interactuar con él.

Fue diseñado por los principales fabricantes de equipos de conexión electrónicos (ECE) con el fin de garantizar un estándar unificado en la industria de la iluminación. DALI no hace referencia a un sistema de iluminación, sino que hace referencia al estándar de comunicación entre un controlador y los equipos de conexión electrónicos, y por tanto, está incluido como apéndice E4 en la norma de equipos de conexión electrónicos EN 60929. Por ello la compatibilidad de ECE de diferentes fabricantes está garantizada.
Es un protocolo de mando mediante el cual se efectúa la activación individual y separada de las luminarias con equipos auxiliares DALI. Este sistema permite una confortable gestión de la iluminación en la arquitectura, e incluso puede ser integrado en calidad de subsistema en modernos sistemas de control de edificios. El cable de control de dos conductores, admite ser tendido junto con la línea de alimentación, utilizándose entonces un cable de 5 conductores.
El cable de control DALI puede instalarse con los cables de red,de energía, (p.e. utilizando un cable estándard de 5 hilos)

DALI cada vez se utiliza más en iluminación de edificios, la moderna e inteligente tecnología actual de iluminación es factible con DALI, incluyendo la iluminación con luces de colores. Hay balastos y equipos electrónicos adecuados y disponibles para todos los tipos de lámparas (p.e. Lámparas halógenas, fluorescentes, bombillas incandescentes, LEDs). La relación de productos y componentes DALI es extensa.