Me he topado con el vídeo de abajo en youtube. Es, cuanto menos, curiosa la comparación que hacen... Comparan un TL8 o TL22 con una lámpara de sustitución con leds. Según nos lo pintan parece algo genial, pero hay algunas recomendaciones a tener en cuenta si quieres realzar este tipo de sustitución;
1.- ¿Por qué no se hace la comparativa con un TL5?. Es mucho más eficiente que un TL8, los resultados no serian tan alentadores.
2.- Es muy importante saber si tiene protección de catodos en montaje y desmontaje de la lámpara. Me explico, resulta que la gran mayoría de estos "tubos led" se alimentan a 230V AC teniendo en un extremo el positivo y en otro el negativo. Cuando lo desmontas o lo montas, puedes hacer contacto con un extremo en su porta-lámparas y aún estar tocando el otro con la mano para colocarlo en el otro porta-lámparas. El resultado es obvio... Además, debemos tener en cuenta que para hacer la sustitución debemos desconcetar los equipos que contenian para el arranque de la lámpara fluorescente TL8.
Este tipo de "tubo led" ya está prohibido en la mayor parte de la Unión Europea. Pero, hay que tenerlo en cuenta. Respecto a la perte de descableado de luminarias ya está resuelta en muchos casos, lo mismo que lo anterior, no lo olvidemos.
3.- El flujo emitido normalmente es hacia abajo, la celosía o reflectores que contenga nuestra luminaria no funcionarán. Es decir, la curva fotométrica se verá grabemente afectada. Por lo que habría que revisar los niveles de nuestra instalación, seguramente hayamos perdido mucha uniformidad y tendremos zonas muy oscuras.
En mi opinión, es una idea bastante buena, pero aún le queda por pulir. Creo que los fabricantes se han lanzado algo precipitado a fabricarlo. Con esto han conseguido que la gente se haga una idea equivocada y tenga miedo a esta tecnología.
El tema de la conexión en realidad puede ser peligrosa, lo que han cambiado mientras evolucionan estos tubos. Ahora se está haciendo muy común el uso de un solo terminal para energizar y el ogro extremo como puente, cosa de utilizar un partidor "LED", que es básicamente un corto circuito. Esta configuración no es de todo segura ya que al instalar el tubo en el sentido incorrecto, producirán un corto circuito inmediatamente... Por el tema de la distribución luminosa, hay que tener en cuenta que es otro tipo de tecnología y forma de iluminar, por lo que inevitablemente para obtener los mejores resultados y sacarle el mejor partido posible hay que utilizar equipos diseñados para estos. Pero a la velocidad que evolucionan, pronto dejarán muy lejos la opción de utilizar tubos T5, al ser más eficientes, duraderos y ecologicos. Ya que en cuanto a la fabricación como reciclaje hoy por hoy es lejos la mejor opción.
ResponderEliminarSaludos
Giovanni Chiappe
Gerente Comercial
www.ecolife.cl