Como todos sabéis, China es el país que más cantidad de gases de efecto invernadero emite. Su gigantesca -y cada vez más crecida- industria nacional depende fundamentalmente del uso de energía proveniente fundamentalmente del carbón (el 70% del total). Para poder avanzar en la generación de energías renovables, el gobierno ha anunciado que ampliará su objetivo de producción de energía solar para 2020 a 50 gigawatts (el equivalente de 50.000 MW).
Actualmente la capacidad instalada de energía solar en China es de menos de un gigawatt. Los planes son ambiciosos, puesto que pretenden llegar a 2015 (sólo restan 4 años) a 15 GW, más de 15 veces la actual. Y posteriormente la meta del 2020 es de llegar a los 50 GW. Aunque la cifra es ciertamente gigante, no hay que perder en cuenta que se prevé que para 2020 la capacidad instalada total para toda China será de de 1.885 GW.
Esperamos realmente sean capaces de llevarlo adelante, para lo que cuentan con una pujante economía, una abundante mano de obra, y amplia experiencia en la construcción de paneles solares (de los cuales una gran cantidad es exportada).
Fuente: Greenliving

Actualmente la capacidad instalada de energía solar en China es de menos de un gigawatt. Los planes son ambiciosos, puesto que pretenden llegar a 2015 (sólo restan 4 años) a 15 GW, más de 15 veces la actual. Y posteriormente la meta del 2020 es de llegar a los 50 GW. Aunque la cifra es ciertamente gigante, no hay que perder en cuenta que se prevé que para 2020 la capacidad instalada total para toda China será de de 1.885 GW.
Esperamos realmente sean capaces de llevarlo adelante, para lo que cuentan con una pujante economía, una abundante mano de obra, y amplia experiencia en la construcción de paneles solares (de los cuales una gran cantidad es exportada).
Fuente: Greenliving
No hay comentarios:
Publicar un comentario