Busca en Google

Búsqueda personalizada

miércoles, 11 de mayo de 2011

Pantallas OLED, el futuro de la iluminación inteligente



flexible_organic_el_display

Estoy emocionadisimo con el concepto de las pantallas OLED y todas sus capacidades, serán un gran aporte para no alejar a las personas de sus intereses como ver TV, jugar a video juegos y no tener una huella ecológica tan profunda.
La tecnologia OLED (Organic Light Emitting Diode) o paneles de Diodo Orgánico de Emisión de Luz es realmente nueva, pero es una tecnología que promete mucho y nos hace felices a los amantes de la naturaleza porque consumen menos de la mitad de la energia que la tecnologia LED que ya consume bastante menos que otras tecnologias como LCD, Tubos de rayos catodicos y otras.
Gaiker-IK4 es un Centro Tecnológico integrado por 131 personas, dedicado a la realización de Proyectos de I+D+i. Ubicado en el Parque Tecnológico de Bizkaia, en España el cual ofrece también Servicios Tecnológicos Avanzados, Análisis y Ensayos, y Difusión Tecnológica.
El Centro Tecnológico Gaiker IK-4 trabaja en una nueva tecnología, conocida como OLED -Organic Light-Emitting Diode, que permite aplicaciones “flexibles, finas, ligeras y de mayor calidad” y que previsiblemente será “energéticamente más eficiente y revolucionará” las fuentes tradicionales de luz de las pantallas LCD, TFT o plasma.
Un OLED es un diodo orgánico de emisión de luz con una capa electroluminiscente que reacciona ante estímulos eléctricos que genera y emite luz por sí mismo.
Hasta hace poco, la investigación en este campo se centraba en el desarrollo de pantallas en soporte de cristal, un soporte en el que los factores críticos son el aumento de contraste, el ángulo de visión y la velocidad. Sin embargo, según ha precisado, las nuevas aplicaciones que posibilita lo que se ha denominado “iluminación inteligente” están cobrando “gran relevancia”, y las propiedades de los OLED permiten el desarrollo de productos que “cambiarán el mercado de la iluminación: desde fuentes de luz plegables o enrollables, hasta quizá también iluminación sobre ropa y tejidos”.
Centrado en el desarrollo de procesos de producción de OLED -innovadores, de alta productividad y económicos-, este proyecto de I+D+i persigue también minimizar los potenciales impactos medioambientales en la misma etapa de diseño del producto, así como profundizar en sus repercusiones a lo largo de todo su ciclo de vida, incluyendo la etapa de fin de vida del producto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario