Busca en Google

Búsqueda personalizada

jueves, 19 de mayo de 2011

Philips Lighting Experience LED 2011 - México

PLE 2011 Philips Lighting Experience LED 2011
Philips Lighting Experience se ha convertido ya en una tradición entre la comunidad de la iluminación en México, ya que la firma holandesa lleva a México lo más actual en diversas tecnologías; el evento realizado el 28 de abril de 2011 tuvo que tema eje LEDs y fiel a la costumbre dejó importantes enseñanzas a los asistentes.
Sergio Villalón, director de Philips Iluminación de México, dirigió unas palabras a los invitados, en las que destacó que el tema de los LEDs en nuestro país tiene un camino muy amplio por recorrer, en relación a lo que sucede en Europa y Estados Unidos. “Philips cumple 71 años en México y buscamos ser líderes en el mercado de esta tecnología, es por ello que traemos a los especialistas en la materia para que compartan su conocimiento con ingenieros, arquitectos y especificadores”.
Sergio Villalón Philips Lighting Experience LED 2011
Sergio Villalón
La sesión de trabajo inició con la participación de Chad Stalker, director Senior de Producto de Philips Lumileds USA, quien hizo una breve historia de la tecnología LED e hizo una prospección del lugar preponderante que ocupará hacia el año 2025; detalló con toda presión cómo son los componentes de un LED, cómo pueden abarcar un abanico de millones de colores y cómo se crea un LED de luz blanca. De igual forma marcó la diferencia entre los LEDs y las lámparas que aun utilizamos, desde su estructura anatómica hasta sus funciones y aplicaciones.




¿Cómo hacer que un luminario sea redituable? Chad Stalker explicó en qué consiste la vida útil de un LED y de cómo puede ser confiable un sistema; especificó también en qué consiste el Binning y de su importancia para quien inicia en la comercialización de esta tecnología. “Es necesario hablar más allá de los lúmenes para conocer las aplicaciones de los LEDs”, puntualizó.

Chad Stalker 1 Philips Lighting Experience LED 2011
Chad Stalker

Sobre las legislaciones que empiezan a emerger en diferentes países y las principales diferencias entre LEDs de alta potencia y los convencionales hizo mención de los tres estándares que pueden avalar a una marca: Lighting Fact, Energy Star y Design Lights. Finalmente destacó aspectos importantes para quienes harán uso de los LEDs: que se puede brindar la calidad que requiere el cliente, que pueden ser atenuables y que la vida útil de un LED es diferente a la del sistema al que pueda pertenecer.
A continuación Garret Grega, director Senior de Producto de Philips Lighting USA, abordó el abanico de posibilidades para aplicaciones del portafolio de LEDs de Philips, destacando el retrofit o productos de reemplazo; mencionó que esta tecnología esta siendo mencionada como la “solución verde” por las bondades en sostenibilidad y mostró ejemplos de este tipo de uso en hospitales, industrias y oficinas. Presentó casos de estudio en Las Vegas, Canadá, Nueva York y Madrid.
Garret Grega Philips Lighting Experience LED 2011
Garret Grega

Grega tuvo mucha disponibilidad para responder cuestionamiento de los asistentes en relación a costos, mantenimiento, retorno de inversión y atención a clientes. De igual manera se refirió a la tecnología LED como la “revolución digital” y mostró el portafolio EnduraLED como novedad para este 2011; finalmente habló de estándares y regulaciones, incluida la NOM en nuestro país.
Quien continuó con el seminario fue Epco Berger, director Senior de Producto de Philips Lighting Europe. Presentó ampliamente el sistema Fortimo para aplicaciones en interiores y sus casos de estudio en Alemania, Japón, Estados Unidos y Bielorrusia; la principal cualidad de este sistema es que sus módulos pueden ser reemplazados uno a uno si es necesario, sin que se tenga que cambiar todo el luminario.

¿Cómo reconocer un LED de calidad? Berger refirió en detalle en qué consiste la larga vida de estos productos, cómo reconocer el brillo, la calidad de color, costos, rentabilidad y todo lo que puede conformar un LED confiable. Explicó en qué consiste el fósforo remoto, cuya utilidad es difuminar y regular el brillo.
Asimismo destacó la labor que realiza la organización ZHAGA, que está integrada por más de 100 miembros representantes de las principales marca fabricantes de LEDs y cuya finalidad es investigar sobre esta tecnología.
Epco Berger Philips Lighting Experience LED 2011
Epco Berger
En la segunda parte de su intervención, Epco Berger presentó como está conformada la línea Lexel, por introducirse al mercado mexicano; mencionó los drivers para LEDs Xitanium y marcó las diferencias ante otras marcas; de igual forma recalcó que entre los productos que se lanzarán habrá algunos que tendrán cero mantenimiento y serán “a prueba del futuro”.
”Nadie ha hecho pruebas contundentes que corroboren que un LED puede durar 50 mil horas —enfatizó Epco Berger y agregó—; nosotros nos basamos en métodos comprobados, cada una de las partes están aseguradas y pedimos a nuestros proveedores certificados de calidad, además de que monitoreamos las líneas de producción para garantizar al cliente que nuestra marca es confianza”. Por último indicó que Philips está comprometida con proveedores y líderes del mercado mexicano.
Naveen Tumula Philips Lighting Experience LED 2011
Naveen Tumula
Naveen Tumula, ingeniero Senior de Producto de Philips Lumileds USA, mostró desarrollos y avances más recientes en la tecnología de módulos LED para uso exterior. Destacó que si bien hace unos meses parecía apenas una posibilidad el hecho de controlar los LEDs, ahora es una realidad. Refirió al sistema Fortimo en aplicaciones de alumbrado público, como en Los Ángeles (Estados Unidos) donde se instalarán 150 mil postes con esta tecnología.
Habló también de otras aplicaciones, como en residencias, calles y vialidades, en las que no es necesario reemplazar toda la luminaria, sino solamente el módulo. Subrayó los beneficios de los drivers Xitanium y de las entidades que a nivel mundial avalan su calidad.
Juan Morales Philips Lighting Experience LED 2011
Juan Morales
El evento cerró con la participación de Juan Morales, director Senior de Producto de Philips Lighting USA, quien de forma muy interesante presentó LEDs para aplicaciones en refrigeración, utilizados comúnmente como sustitutos de fuentes fluorescentes en la iluminación de congelados en áreas comerciales, refrigeradores verticales y horizontales, etc. Mostró ejemplos de casos exitosos de negocio en grandes cadenas de autoservicios, quienes asumen una “conciencia verde” ante la importancia del ahorro de energía.
Destacó la importancia del color en refrigeradores y congeladores para que el consumidor final, pues es la manera en que el producto llamará su atención, y que éste no se modificará si se emplean atenuadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario