
¿PERO QUE PODEMOS HACER CON UN SISTEMA DALI?
Cuando empecé a vislumbrar el sistema DALI solamente pensaba en el control, encender, apagar… y poco más. Pero si se le echa imaginación se pueden conseguir efectos impresionantes; es como la programación de ordenadores: se dispone de un pequeño grupo de comandos que realizan tareas muy concretas, pero que si los ordenamos de manera adecuada realizarán la tarea más compleja imaginable.
Algo parecido sucede con el sistema DALI pero a menor escala.
Para no entrar de momento con los comandos, vamos a crear un pequeño FAQ para intentar aclarar un poco las cosas
¿Que es necesario para montar un sistema DALI?
Es necesario un controlador maestro para el bus (para toda la instalación). Es el encargado de manejar los datos, enviar comandos, supervisar dispositivos… El jefe vamos.
A veces, si no esta integrado en el mismo dispositivo, usaremos un alimentador de bus, que será el encargado de energizar eléctricamente el bus.
También necesitaremos los dispositivos DALI, que serán los que obedezcan las órdenes.
¿Qué tipo de dispositivos?
En un primer momento se pensó en los balastos electrónicos para lámparas fluorescentes aun reservando la posibilidad de futuros dispositivos. Ahora esos dispositivos han llegado, como balastos para lámparas de descarga, drivers de leds, etc.
¿Cómo se interconectan?
La conexión es muy sencilla con un par hilos, (D+ y D-), del primer dispositivo al segundo, del segundo al tercero, etc, como casi cualquier bus de comunicación. Aunque están marcados con polaridad, en la mayoría de los dispositivos es indiferente y no tenemos que preocuparnos por ella. Además se aconseja a los fabricantes que observen esta característica.
No necesita ninguna finalización de bus.
¿Quién manda?
Debe haber una unidad de mando (o controlador o master), que realiza las funciones de master, mientras que los dispositivos de iluminación deben ser exclavos. Así pues, es el master el que inicia las comunicaciones y controla el tráfico de información. Puede ser desde un simple dispositivo con botones para seleccionar escenas, hasta un programa alojado en un PC que se comunica vía cualquier puerto con el bus.
¿Valdría cualquier balasto electrónico o driver?
No, el dispositivo debe estar preparado para la comunicación, además de tener cierta inteligencia (también debe ser capaz de almacenar en memoria valores de forma permanente, aun cuando se desconecte de red el dispositivo).
¿Qué puedo hacer con un sistema DALI?
Las posibilidades son bastante amplias en contraste con los requerimientos necesarios.
Podemos desde controlar las luminosidades de los diferentes dispositivos de forma individual y en tiempo real (subir y bajar luz con un botón) hasta programar intervalos horarios con diferentes luminosidades o temperaturas de color en diferentes grupos de luminarias.
¿Cómo de inteligente es el sistema?
La mayor parte de esta inteligencia la aporta el controlador, encargado de enviar las ordenes y recibir las contestaciones. Un Pc conectado al bus, con un sencillo e intuitivo programa de explotación permite crear bastantes efectos y una inteligencia a la altura de quien lo programe.
De por sí, el dispositivo es capaz de interpretar los comandos y obedecerlos, (niveles de intensidad, guardar escenas en su propia memoria), detectar fallo en su lámpara, etc.
¿Quién es quién dentro del bus?
Al principio de formar el bus (conectar los cables de comunicación y energizar el sistema) el controlador (o unidad de mando o master) debe comenzar por conocer y mirar quién está presente. Para ello asigna una dirección a cada dispositivo de forma que estén identificados de forma unequívoca. Cada “cosa” (lámpara, ventilador, volumen de la radio, etc.) que queramos controlar deberá tener una dirección diferente.
¿Pueden añadirse luminarias a un bus ya creado?
Sí, en cualquier momento podremos añadir un dispositivo, sin modificar lo que ya está integrado. A este dispositivo nuevo, se le asignará una dirección diferente al resto.
¿Ante fallo de red eléctrica debo crear otra vez el bus?
No, cada dispositivo guarda en una memoria no volátil los parámetros de configuración.
¿Y que sucede con la luminaria ante el fallo de la red eléctrica?
En el caso de que sea una luminaria para alumbrado de emergencia, se puede configurar para que se encienda, si dispone de fuente autónoma de energía. En cualquier otro caso, lógicamente se apagará.
¿Qué sucede si se pierde o se corta la comunicación de una luminaria?
La luminaria o dispositivo es capaz de detectar si el cable de comunicación ha tenido un corte físico y se ha desconectado y reaccionará yendo al nivel que se le haya prefijado para esta situación.
excelente!!!!
ResponderEliminar